miércoles, 14 de octubre de 2009

... a raíz del caso del supuesto "periodista corrupto"!

Que existan este tipo de manipulaciones realmente no me extraña nada, lo que me llama mucho la atención es el final del informe que presentaron los muchachos de 678 (Canal 7). Después de dedicarle un informe de 10 minutos donde supuestamente queda explicitado que un periodista de La Nación recibía coimas a cambio de publicar información falsa en beneficio de ciertos empresarios, la locución en off termina diciendo: "¿Será verdad?"


Para quienes no pudieron verlo, en la video-biblia ya se encuentra:


Ese simple "¿Será verdad?" da por entendido dos cosas muy graves:
1. Que la información no fue debidamente chequeada, porque hasta ellos mismos lo ponen en duda.
2. Que ellos no se hacen cargo de lo que ponen en pantalla, prestándose a un juego de dualidad: Nosotros lo damos x válido y por eso preparamos un informe especial y lo ponemos en pantalla durante 10 minutos, pero al mismo timpo dejamos la puerta abierta por si las moscas llegase a ser mentira.

lunes, 5 de octubre de 2009

... sobre la existencia.

A veces pienso que pienso demasiado.

viernes, 25 de septiembre de 2009

... sobre la publicidad de IVA y Vuelta!


Al poner al aire esta publicidad (me refiero a la versión televisiva, claro)... ¿no están justificando la existencia de actitudes de este tipo? Me lo dijo el otro día un sociólogo y me tildé pensando.


La segunda edición me pareció directamente cínica y ni que hablar del nombre elegido. "Don Carlos" no me pareció del todo marketinero. Al menos no dicen el apellido, no vaya a ser cosa que el que reparte sea que el que hace unos años se la llevó, ¿no?

lunes, 21 de septiembre de 2009

... sobre el conflicto Gobierno vs. Grupo Clarín


Cada vez me convenzo más de que la disputa le hace bien a la democracia. Por un lado la intención de que no haya más monopolios, en todos los casos contrarios a la libertad de prensa que tanto dicen defender y peligrosos para la propia democracia. Por el otro, un control más estrictos a Gobiernos siempre proclives a los actos de corrupción. No hace falta ni leer Clarín, con ver la tapa alcanza.


Hablando de tapas, algún genio marquetinero ya nos quiso vender que "la realidad se tapa o se hace tapa" (la idea está muy buena, por cierto). De todas formas, no olvidemos que un tal Agulla ya nos vendió a De la Rúa también...


domingo, 20 de septiembre de 2009

...sobre voces y verdades.


Muchas veces me sorprendo de la capacidad y de las opciones que tienen la policía y el Estado en su conjunto para desentramar casos que a vista de cualquier ser humano parecen resultar increíblemente complejos. Teconologías inpensadas, entrecruces de millones de llamadas al mismo tiempo, informantes, arrepentidos, cámaras, vaya uno a saber qué cosa que te dice a qué hora y en qué lugar se encontraba un teléfono celular, recuperación de datos de una computadora borrada, formateada, estropeada y quemada... ¡Hay realidades que parecen de ficción!


El otro día me preguntaba: ¿Donde está Jorge Julio López?


Seguro vi muchas películas...

lunes, 14 de septiembre de 2009

... a raíz del liderazgo mundial de EEUU


El presidente de EEUU, Barack Hussein Obama, prorrogó por un año más las medidas a favor del bloqueo comercial a Cuba. Una decisión que sumerge a la isla en la pobreza y evita su desarrollo y que se viene manteniendo desde 1963. ¿Cómo se llama dicha ley? "Ley de comercio con el enemigo". ¿Cuál fue la justificación? "Conviene a los intereses nacionales de EEUU".


Cruzando el charco, en Honduras, hubo un Golpe de Estado hace 3 meses. A EEUU le tomaría 3 minutos restaurar el orden constitucional, por ejemplo, amenazando a las nuevas pseudo autoridades del país centroamericano con un bloqueo comercial. ¿Cuál fue una de sus últimas acciones? Quitarle la visa a los golpistas.


Me acordé que un amigo mio hace poco intentó sacar la visa para asistir a una feria internacional de diseño. No se la dieron. Le pregunté si se sintió presionado o si cambió en algo su vida. Me dijo que no. Se fue a otra en Alemania y se recorrió Europa.

lunes, 7 de septiembre de 2009

... a raíz del partido ARG-BRA en Rosario.


Carta documento va, amenaza de juicio viene, Diego Maradona se peleó con la dirigencia de River por el "pésimo estado" en que el club presentaba el campo de juego cada vez que Argentina jugaba de local y decidió mudar el clásico con Brasil al Gigante de Arroyito, un estadio muy lindo pero en el que entran alrededor de 15.000 personas menos que en el Monumental, sede de cada partido en que Argentina jugaba de local por la única razón de que es el estadio más grande del país y por lo tanto entran más personas y presenta más comodidades, incluso para la prensa. El problema, al fin y al cabo, era que en River se había llevado a cabo un recital que había dejado un poco maltrecho el no tan verde césped del Monumental de Núñez días antes de que la AFA lo utilizara para un partido con Argentina.


La excusa de ocasión fue que jugar en una cancha con las tribunas más próximas al campo de juego llevaría al equipo argentino a "meter contra su propio arco" al conjunto brasileño. Al parecer, los jugadores apoyaron la iniciativa y si bien River puso plata de su bolsillo para mejorar el campo, el resultado fue la mudanza del clásico sudamericano a la ciudad santafesina. Como el chiste no podía salir mal y pese a contar con el estadio más grande del país ya en condiciones, la AFA le dio $ 700.000 a la dirigencia del club rosarino para que ponga en condiciones el estadio y decidió suspenderle el partido de la fecha previa, en que Rosario Central recibía precisamente a River, para después del encuentro por eliminatorias mundialistas. De esta forma, se preservaba el estado del campo. Se recortó el césped, se pintó, se colocaron bancos de suplentes, se reforzaron los alambrados...


La historia dice que mal no le fue a Argentina por eliminatorias, ya que perdió un solo partido (aquel recordado por todos los futboleros 0-5 con colombia / 05.SEP.1993), empató unos pocos y ganó la gran mayoría.


¿El resultado? Argentina perdió 3-1, la hinchada con el 0-2 ya estaba callada (no sirvió ni jugar con uno de más), la culpa de todo es de Messi que siendo el mejor del mundo se gambeteó nada más que a 8 jugadores brasileños y el Gigante de Arroyito ya tiene peor promedio que estadio de River: en ambos se perdió un partido, pero en Rosario se jugaron muchísimos menos.


¿Ya está? ¿Ya podemos volver a Núñez?

miércoles, 2 de septiembre de 2009

... a raíz de la problemática Medios - Gobiernos latinoamericanos


Hugo Chávez cerró radios y canales opositores por entender que respondían a intereses imperialistas y sólo le mentían a la sociedad. Rafael Correa hizo lo propio en Ecuador: amenazó con cerrar un canal de televisión por difundir un diálogo supuestamente confidencial. Tenemos nuestro ejemplo casero también: Gobierno vs. Grupo Clarín.


Estoy a favor de la libertad de prensa y creo que los medios cumplen un gran papel en las democracias. Tampoco me pongo de ningún lado en ninguno de estos conflictos. Sólo pienso... Si el Gobierno de turno hubiese cerrado la radio de José María Muñoz cuando arengaba "los argentinos somos derechos y humanos" o el canal del Dinosaurio Berny Neustadt cuando aseguró: "Estoy enamorado de este modelo económico (el de los 90), que es mentira que genere pobreza, que es mentira que genere más pobres..." ¿Qué hubiera pasado?

lunes, 31 de agosto de 2009

a raíz del acuerdo AFA-Gobierno

Por fin alguien puso el foco en lo mal que se encuentran los clubes de fútbol. ¡Por fin ahora todos los dirigentes van a ir presos después de hacer tantos negociados y arruinar las finanzas de tantos clubes! Qué buena noticia...

¡Pero finalmente no! El Gobierno puso 100 millones que se destinó a pagar las deudas existentes (los clubes sin deudas grandes todavía no recibieron nada) para que se pueda iniciar el campeonato en la fecha prevista y el Jefe de Ministros, Aníbal "Tu tu tú tu tu tú" Fernández aclaró con firmeza que el dirigente que robe "a partir de ahora" va a ir preso!

Todo pasa...


(Tu tu tú, tu tu tú es la musiquita de Mario Bross)

jueves, 27 de agosto de 2009

...a raíz de la legalización de la droga

Imaginemos que se acaba de inventar el Poxiran y la Corte Suprema decide que sea de venta libre porque sirve para volver a unir cosas rotas. ¿Qué pasaría? ¡Se los comen crudos! ¿Cómo van a legalizar el Poxiran si nuestros pibes se están muriendo por aspirar esa porquería?

Pero resulta que... ¡Ya es de venta libre! Entonces a nadie se le ocurre decir: "El que quiere Poxi, que venga con la tasita rota o no le vendo"